.
Invitado por el Instituto Sudcaliforniano de Cultura y la Dirección de Arte, Cultura y Acción Cívica de Mulegé y con el apoyo de la Casa de Cultura de Mulegé, realizamos el curso-taller PLANEACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS CULTURALES a un grupo de promotores culturales, bibliotecarios y estudiantes de Guerrero Negro en el Estado de Baja California Sur.
.
Del martes 22 al viernes 25 de febrero en la Biblioteca Municipal se trabajó intensamente el Marco Histórico, el Marco Teórico, el Perfil del Promotor Cultural y la Elaboración de Proyectos Culturales.
Con este taller se cierra el siclo de capacitación en los cinco municipios del Estado de Baja California Sur, a iniciativa de la Directora del Instituto de Cultura, la Lic. Elsa de la Paz Esquivel Amador. La experiencia ha sido gratificante. La templanza y la fortaleza humana y cultural que han tenido que desarrollar los sudcalifornianos se manifestó a lo largo de los talleres en todo el Estado.
.
.
En efecto, una cultura que tiene más de diez mil años de enfrentar el desierto con armonía, inteligencia y amor, ha dado a la gente de estas tierras, un rostro propio y un corazón verdadero. Por ello su cultura es sólida y de resistencia. Descubrimos que la casa de los abuelos de "los Viejos Abuelos" es Baja California Sur, en donde sus pinturas rupestres dejan testimonio de la voluntad de "ser y trascender" de los más antiguos mexicanos.
.
.
Finalmente el sábado, nuestros anfitriones nos regalaron la maravillosa experiencia de ir a conocer a las ballenas en la Bahía de Ojo de Liebre. Una experiencia verdaderamente religiosa.
Les damos las gracias a todos los talleristas por su entrega, atención y concentración, pero en especial a Gloria Ventura, Gabriela Coronado, a don Joel que nos transportó 18 horas por el desierto y por supuesto a la Dra. Rocío que nos curó mágicamente de una "gripe maléfica".
No hay comentarios:
Publicar un comentario